Páginas

viernes, 21 de febrero de 2014

Adaptación de guiones para doblaje: Una entrevista a Damián López



Damián López se dedica a traducir y a adaptar guiones para doblaje. Tanto directores como actores no dudan en nombrarlo como un referente absoluto dentro de nuestra pequeña industria.

Esta es una breve entrevista para conocer un poco a Damián y  sobre la adaptación para doblaje, una actividad subestimada e incluso menospreciada en nuestro país.

..."es un proceso bastante complejo en el que hay demasiadas cosas a tener en cuenta: labiales, vocales, estilos, gestos, énfasis, géneros, cuestiones culturales, y muchas cosas más."


¿Traducís y adaptás todos tus trabajos o te llegan traducciones de otro sólo para adaptar?

Por lo general traduzco y adapto simultáneamente. Cuando empecé, lo hice adaptando guiones traducidos por otra gente, pero con el tiempo me resultó más sencillo hacer las dos cosas. Igual, de vez en cuando hago sólo adaptaciones, cosa que me gusta mucho también, porque al recibir traducciones de otras personas puedo analizar otras formas de trabajar, otros términos, otros estilos y otras maneras de decir una misma cosa.


¿Como definirías el proceso de adaptación de un guión para doblaje?

Técnicamente y a muy grandes rasgos, sería el proceso de ajustar las frases para hacerlas coincidir con la boca de los personajes y darle naturalidad a los diálogos. Pero una vez que nos metemos en el tema, descubrimos que es un proceso bastante complejo en el que hay demasiadas cosas a tener en cuenta: labiales, vocales, estilos, gestos, énfasis, géneros, cuestiones culturales, y muchas cosas más. Para empezar, es fundamental entender el funcionamiento del doblaje, el trabajo del actor, del director. Es un proceso que requiere muchísima responsabilidad, estamos creando y entregando una herramienta para que los actores y directores puedan hacer su trabajo de la mejor manera posible, así que no podemos tomarlo a la ligera.
Para mí, es un proceso muy divertido que me permite crear, con ciertas restricciones, es verdad, pero así y todo puedo darle mi toque o dejar mi huella en un producto que va a ser visto por muchísima gente.

¿Que es lo más complejo de todo el proceso?

Desde mi punto de vista, lo más complejo es buscar la manera de “apropiarse” del material, de hacerlo nuestro, latinoamericano, pero sin dejar de respetar su esencia, su estilo, y dentro de las restricciones del lipsynch.

¿Recordás algunos ejemplos de traducción/adaptación que te hayan resultado un desafío?

El ejemplo más reciente que me viene a la mente es un cortometraje en el que sólo había un narrador, pero todo el tiempo hablaba rimando. Me llevó bastante tiempo adaptar el texto para crear las rimas sin perder la idea de cada verso ni el estilo de la escritura. No recuerdo algún otro ejemplo específico, pero los chistes y los juegos de palabras siempre implican un desafío extra. Y el lipsynch en idiomas no tan convencionales, como por ejemplo idiomas asiáticos (chino, japonés) también presenta complicaciones adicionales. Pero vuelvo a lo de antes, me parece que es fundamental estar inmerso de alguna manera en el doblaje, ponerse un poco del lado del actor y también del espectador, tratar de reconocer qué chistes podrían funcionar, qué términos serían apropiados para determinada ocasión, investigar si una palabra que para nosotros es inofensiva en otro país es algo ofensivo o vulgar, etc.

En pocas palabras ¿Cuál es tu dinámica de trabajo?

En ninguna etapa trabajo sin el audio y el video. Hago una mirada previa del material para ver de qué se trata, intento analizar lo más que pueda. Y después voy “midiendo” simultáneamente sobre el idioma original. Pruebo variantes y me fijo qué podría funcionar mejor teniendo en cuenta el lipsynch, el contexto, el estilo, etc. Y así hasta el final, básicamente.



"Por lo general marco todas las pausas con una barra (/), sin importar que sean cortas o largas. Marco todas las reacciones, pero sólo especifico las más puntuales (llanto, risa, grito, beso). Y trato de poner la mayor cantidad de time codes posible. Y también marco los ambientes que podrían llegar a necesitar relleno."

Cuando vino Marina Huerta a la Argentina contaba que para muchas expresiones / palabras ya tienen una lista elaborada de lo que mejor se ajusta (métrica y lipsynch). ¿Es tu caso?

Sí, definitivamente hay cosas que tengo pre-armadas en mi cabeza, palabras comunes que suelen repetirse bastante. Igual, a veces termino cambiándolas en situaciones en las que el contexto pide y/o permite hacer algo diferente.

Muchas veces el director realiza correcciones en la sala. ¿Te ocurrió de ver algún doblaje terminado y que esas correcciones no te dejaran conforme?

Honestamente no recuerdo un caso así. Más que nada porque cuento con que el director haga correcciones o modificaciones sobre mi texto, ya sea por criterios diferentes, por opciones que considere más adecuadas o por cosas que él vio que a mí se me pasaron por alto. Siempre digo que mi misión es proporcionarle una solución al director, no un problema. Si él después encuentra otras soluciones más adecuadas o diferentes, bienvenido sea, pero lo que no quiero es que el guión sea un problema a resolver en el estudio.

¿Una vez entregado el material, seguís en contacto con los directores hasta que se termina el proyecto? ¿Para algún proyecto puede que estés en la sala al momento de grabar? ¿Se te consulta durante la grabación?

De vez en cuando sigo en contacto con los directores, pero más que nada de manera informal. Como a muchos los conozco de haber trabajado en los estudios, a veces me dan sugerencias o charlamos un poco de cómo van las grabaciones.

Más allá de tus preferencias como espectador ¿Consumís material doblado? Ya sea de nuestro país o hecho en otros sitios.

Sí, consumo mucho material doblado. Es una parte fundamental de mi trabajo. Desde que empecé a trabajar en esto, hace un poco más de diez años, el doblaje cambio muchísimo. Creo que es algo orgánico, está en constante movimiento. Y me parece necesario estar al tanto de todo lo que pasa, ver y escuchar lo que se hace en toda Latinoamérica, tratar de descubrir qué me gusta y qué no me gusta y por qué, y al mismo tiempo discutirlo con mis colegas.

¿Tenés alguna opinión acerca de los doblajes en español rioplantense vs. castellano neutro?

Creo que los dos pueden coexistir tranquilamente, mientras se haga responsable y profesionalmente; hay audiencia para todos los gustos.

¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra industria de doblaje?

Me parece que, a pesar de que hace muchos años que se produce doblaje en Argentina, todavía somos una industria joven. Me da la sensación que hay una generación de doblajistas que le dio un nuevo fervor a la profesión, que la revitalizó, por decirlo de alguna forma. Y veo que hay mucho interés en buscar maneras de seguir progresando, mejorando. Eso, sumado a los que vienen haciendo esto desde hace años y nunca dejan de aprender, es muy alentador.

¿Que le podrías recomendar a quienes recién comienzan en la traducción audiovisual?

Básicamente que se metan de lleno en el tema, que visiten los estudios, que vean cómo se trabaja, que hablen con actores, con directores. Que consuman doblaje. Y principalmente, que trabajen con criterio y responsabilidad. Nuestro trabajo es visto por muchas personas de muchas partes del mundo, no podemos descuidarlo. 






¡Muchísimas gracias Damián por la buena onda!
Sebastián Arias



2 comentarios: