Durante
la primera década del siglo XX Charles Chaplin ganó popularidad e
infinidad de “Chaplinistas” que recorrían circos y teatros
ganándose la vida al imitar al genio del humor mudo.
Tanto
era así que se organizaban concursos a nivel nacional para premiar
las mejores imitaciones. Cuenta una anécdota que el propio Chaplin,
estando de paso por San Francisco, se inscribió en uno de esos
concursos y el resultado fue tan desastroso que ni siquiera pasó de
la primera ronda.
Al
principio creí que era una leyenda pero en este enlace hay un
artículo que confirma la veracidad del hecho.
La
semana pasada fui a ver Rogue
one: A Star Wars Story y quiero contarles algo llamativo acerca de su
doblaje para Latinoamérica.
Como
sabrán quienes suelen leer este blog, estoy más alineado con la
idea de construir a través de las críticas que “destruir” por
lo que me debatí un poco antes de sentarme a escribir. Pero
considero que puedo intentar hacer un análisis de lo que me pasó
como espectador al escuchar su doblaje haciendo antes algunas
aclaraciones:
- El producto final es excelente y cuenta con un resultado fabuloso ya que traducción, casting en general , adaptación y mezcla están a la altura de las circunstancias.
- El nivel de actuación general de todo el elenco de doblaje es TAN bueno -incluso hasta la voz secundaria más pequeña- que hizo que me pregunte por momentos que estamos haciendo nosotros desde Argentina...
- Y por último tengo que admitir soy un amante de la saga y puede que haya un poquito de envidia -aún involuntaria- por el hecho de que aunque sea desde el doblaje, hayan participado de un proyecto tan hermoso.
En
su versión original Diego Luna interpreta al Capitán Cassian Andor.
Con interpreta me refiero a que pone su cuerpo y su voz en inglés. Y
en su versión en español estrenada en cines -aparentemente a pedido
de él- también presta su voz para el doblaje.
Lo
que me sucedió como espectador -claro que totalmente sesgado por la
profesión- es que la voz de Diego Luna me resultaba como “puesta”
y disonante con el resto del elenco. Fui a verla sin saber
esto que les cuento y todo el tiempo cada vez que Cassian hablaba me
molestaba un poco, claro que con correr de la película me fui
acostumbrando.
Morfológicamente
sonaba a su voz - tímbricamente, su energía, incluso por momentos
su “carraspetita”- pero parecía como si alguien estuviese
queriendo imitar a Diego Luna.
Puedo
arriesgar algunas hipótesis de porque pasa esto: Puede que estuviera
condicionado con el hecho de “neutralizar” su acento, que la
dinámica de grabar en una sala lo haya alejado de su actuación
original, o incluso que su trabajo sea preciso y perfecto pero que la
disonancia esté generada por el resto del elenco, que suenan más
eufónicos que él. Pero lo importante es que uno creería que la voz
ideal para doblar a Diego Luna podría ser Diego Luna pero esta vez,
tal como sucedió con Chaplin, su voz no llegó a la final.
Fuente: http://es.doblaje.wikia.com/wiki/Rogue_One:_Una_historia_de_Star_Wars
Mucho tiene que ver la optica de donde se mire.
ResponderEliminarMuchos actores de ciné cuando entran a hacer doblaje les cuesta mucho acostumbrarse a doblaje porque es una forma de trabajar distinta, porque te tienes que acostumbrar a la cadencia de un dibujo animado o de otra persona, no estás trabajando a tu ritmo.
Todos los mexicanos que vimos Rogue One con doblaje en castellano latino sabíamos que estábamos viendo y escuchando a Diego Luna hablar en español lo cual nos provoco una sensación de satisfacción porque a nuestros sentidos le dio una sensación autentica a su actuación porque la actuación de imagen y de voz se consolidaron en una versión doblada en español, pero también se noto que su voz contrastaba bastante con el resto de personajes que tenían voces más pastosas. Esa debe ser la sensación que los britanicos debieron sentir cuando vieron Downton Abbey y de repente aparece en escena un personaje con acento norteamericano rompiendo la homogeneidad del programa.
Diego Luna es un actor muy a lo Sean Connery. Nunca va a dejar de usar su acento mexicano no importa el personaje que haga, en la versión en inglés tambíen usa su acento mexicano sin filtro y en cierto modo eso ayudo a que se distinguiera del resto de personajes. Podría decirse que en ese aspecto Diego Luna en el doblaje al sonar tan diferente se distinguió del resto del elenco.
Excelente aporte tu punto de vista. ¡Saludos y gracias por escribir!
ResponderEliminar